Los autónomos podrán cobrar hasta dos años de paro
Los autónomos podrán cobrar hasta dos años de paro. El acuerdo suscrito por la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, y las organizaciones representativas de los autónomos prevé la transformación en obligatoria de la cobertura de todas las contingencias: comunes (enfermedad común y accidente no laboral) y profesionales (accidente de trabajo y enfermedad profesionalAutónomos | Cobrara | cuotas |
---|---|---|
enfermedad común | 24 mensualidades | +86,26 M€ |
accidente no laboral | 24 mensualidades | +86,26 M€ |
accidente de trabajo | 24 mensualidades | +86,26 M€ |
enfermedad profesional | 24 mensualidades | +86,26 M€ |
Aportaciones equilibradas
Valerio ha explicado las novedades en cuanto a las aportaciones de los trabajadores autónomos. En 2019 el tipo de cotización para el RETA (sin SETA), se establece un incremento del 1,25% en la base mínima de cotización. El tipo de cotización, que incluye obligatoriamente todas las contingencias, se fija en: 28,30% por contingencias comunes, incorpora la Incapacidad Temporal y se equipara al Régimen General; el cuanto a las contingencias profesionales, será el 0,9% para todos los trabajadores e inferior a la tarifa mínima del Régimen General; para Cese de Actividad, el tipo se fija en el 0,7%, inferior a la cotización por desempleo de los asalariados, y por último, se establece el 0,1% para Formación y Prevención. A partir del próximo año, la subida se aplicará escalonadamente con los siguientes tramos:en 2019, será del 30%; el 30,3%, en 2020; el 30,6%, en 2021 y en 2022, se fija definitivamente el el 31%. La Tarifa Plana se adapta a la obligatoriedad de la cobertura por contingencias comunes y profesionales, tanto para los autónomos, con carácter general, como en los casos de discapacidad, violencia de género y terrorismo. Para ello, durante los primeros 12 meses, si se cotiza por la base mínima, la cuota será de 60 euros (51,50, por contingencias comunes y 8,50, profesionales). Si se cotiza por encima de la mínima, la cuota por contingencias comunes se reduce en un 80%. Finalmente, entre los meses 13 y 24 se aplicará una bonificación sobre la cuota por contingencias comunes que corresponda.Por encima de la media europea
Magdalena Valerio ha concluido explicando que esta mejora de las prestaciones -que beneficia a más de 2,5 millones de trabajadores por cuenta propia- sitúa a España, junto a Luxemburgo, en el selecto grupo de los países europeos que mejor protegido tiene a este colectivo, por dotarles de una cobertura social plena y obligatoria. Otros países, como Austria, Dinamarca, Finlandia, y Suecia, tienen una cobertura amplia, si bien no llegan al mismo nivel ya que una parte de dichas contingencias se protege sólo de forma voluntaria.¿NECESITAS UN ABOGADO?
Contacte con nosotros AQUÍ
Móvil: 608 217 194 / Email: info@sitioabogados.com
Deja una respuesta